Para las próximas semanas se espera una nueva ola polar en la Ciudad; el espacio está ubicado en el Barrio Fraga.
Ya hemos empezado el invierno y si bien venimos de un otoño de temperaturas frías, es preocupante la proyección de cara al período invernal. En ese marco, el Gobierno de la Ciudad hizo un anuncio que invoucra a la Comuna 15: inauguró días atrás una Subsede de la Red de Atención, sucesora del "Buenos Aires Presente", para atender y acoger a las personas en situación de calle expuestas a las inclemencias climáticas.
Este espacio está situado en Avenida Triunvirato 2454 en Chacarita, dentro del Barrio Fraga. El jefe de Gobierno, Jorge Macri, estuvo presente en la inauguración del lugar, que se prevé que ya en los próximos días empiece a funcionar, atento a la inminente ola polar. Junto al alcalde capitalino, estuvo el ministro de Desarrollo Humano y Hábitat, Gabriel Mraida.
Esta subsede recibir{a a personas de la zona norte y centro de la Ciudad de Buenos Aires, es decir, una zona de influencia compuesta por las comunas 6 (Caballito), 12 (Coghlan, Saavedra, Villa Urquiza y Villa Pueyrredón); 13 (Núñez, Belgrano y Colegiales), 14 (Palermo) y 15 (Chacarita, Villa Crespo, La Paternal, Villa Ortúzar, Agronomía y Parque Chas).
El espacio contará con un equipo de 10 personas, divididas en tres equipos en calle (de dos integrantes cada uno) y cuatro personas en base, que funcionará en tres turnos, de 6 de la mañana hasta las 0 horas. Según precisó el Gobierno porteño, el Dispositivo de Intervención y Proximidad en la Atención (DIPA) tendrá los mismos horarios, operando como centro de derivaciones a los Centros de Inclusión Social (CIS).
En cuanto a estos CIS, hay en todo el territorio porteño 47, casi uno p0r barrio, con capacidad para 3.510 personas. Se dividen en diversas categorías: centros para familias, mujeres con niños, adultos mayores, para mujeres y hombres solos y para personas con problemas de salud mental. Todos estos establecimientos cuentan con equipos profesionales que trabajan con cada persona para ayudarles a obtener documentación, acceder a prestaciones de salud y recibir asistencia en relación con consumos problemáticos.
Después de la inauguración, tanto Jorge Macri como Gabriel Mraida reflexionaron sobre la novedad. “La Red brinda una atención más eficiente. Contamos con una mesa de gestión con organizaciones, un nuevo esquema de mentorías con ONGs, iglesias y clubes, y articulaciones con el sector privado para llegar a quienes más lo necesitan”, expresó Jorge Macri a la prensa.
“En la Ciudad nos comprometimos a ordenar y mejorar el espacio público para que todos los porteños puedan usarlo y disfrutarlo con libertad. La Red de Atención llega antes: con nuevos protocolos y más y mejor oferta de CIS, segmentados según las diferentes necesidades y problemáticas particulares”, agregó asimismo, en una política social que a veces suele recibir críticas de los espacios opositores.
En tanto, Gabriel Mraida, reemplazante de María Migliore en su área, dio su mirada. "Con la inauguración de esta nueva base operativa nos aseguramos poder llegar en menos de 15 minutos a todo el corredor centro y norte de la Ciudad, y poder derivar a las personas que se encuentran en situación de calle a uno de los 47 Centros de Inclusión que tenemos en la Ciudad”, consideró.
El Operativo Invernal del Gobierno porteño
Como cada año, el Gobierno de la Ciudad viene de presentar el Operativo Invernal, el cual se monta entre el 1 de junio y el 31 de agosto, reemplazando al Operativo Frío. De acuerdo a las autoridades, cada noche hay unas 600 personas distribuidas en distintos lugares de la Ciudad, "con el objetivo dar una respuesta proactiva, inmediata e integral a las personas en situación de calle frente a las bajas temperaturas".
Para ello, se dispone la Línea 108 y el Whatsapp BOTI, desde donde se reciben y canalizan las demandas de atención a personas en situación de calle y/o emergencia social. Y cualquier vecino puede llamar para pedir que se atienda a alguien.
Uno de los lugares donde se hacen estos traslados del Operativo Invernal a las personas en situación de calle es esta nueva Subsede de Chacarita. En este marco, la Ciudad suele destacar dos claves. Por un lado, la segmentación, con la aplicación de protocolos de atención tanto para que no haya chicos en la calle y para personas con problemas de salud mental. "El eje fundamental es que ahora el foco está puesto en revincular a las personas con sus familias o un proyecto de vida, y no en el asistencialismo", dicen.
A su vez, hay un trabajo interdisciplinado junto a organizaciones de la sociedad civil que vienen abordando estos temas como Cáritas, las Iglesias de otros credos, ONGs. Y se montaron nuevas bases operativas con recorridas permanentes por puntos estratégicos como lugares de ranchadas, estaciones o Aeroparque, dentro de las que está la Estación Federico Lacroze en Chacarita.