El sistema se implementará por segunda vez, pero en esta ocasión, de manera concurrente con las nacionales.
El próximo domingo 13 de agosto, las y los porteños vivirán una inédita jornada electoral. Es que por primera vez se votarán los cargos nacionales con los locales de manera concurrente, con dos distintos sistemas de votación. Y como los precandidatos a Jefe de Gobierno, legisladores y comuneros se elegirán con Boleta Única Electrónica, desde el Gobierno de la Ciudad dispusieron que en estas semanas previas a la jornada de sufragio haya una capacitación abierta en distintos puntos. Uno de ellos es la Sede de la Comuna 15.
La capacitación comenzó este miércoles 26 de julio y se extenderá hasta el propio 13 de agosto, siempre entre las 9 y 15 horas en la sede de Avenida Córdoba 5690.
Según sus impulsores, la Boleta Única Electrónica permite seleccionar a los candidatos a través de una pantalla táctil, brindando agilidad, sencillez y transparencia al proceso electoral. A su vez, ofrece más seguridad ya que permite verificar la coincidencia entre el registro electrónico y la versión impresa de la selección. Y al mismo tiempo, brinda ventajas al escrutinio público controlado por los representantes partidarios. Por caso, en los comicios de 2015, que se dispusieron con este formato, para las 20 horas ya había una tendencia clara de ganador.
A diferencia del voto electrónico, la maquina vot.ar no almacena la información de voto sino que la registra e imprime en una boleta que luego se deposita en la urna. Por eso, el votante sólo deberá llegar al recinto, dirigirse a una pantalla, pulsar su elección y depositar la impresión de su boleta en la urna.
Las principales cualidades de la Boleta Única Electrónica, según el Gobierno porteño, son:
-Evita la multiplicidad y el hurto de boletas.
-Impide la introducción de boletas falsas.
-Más ecológico, ya que ahorra toneladas de papel.
-Se puede controlar que la información grabada en el chip coincida con la impresa.
-Evita votos nulos.
-Asegura la presencia en pantalla de todos los candidatos.
-Resguarda el secreto de tu voto.
-Agiliza y transparenta el conteo de votos..
Para estas elecciones concurrentes, habrá una "doble fila". Una, para los cargos nacionales, elegidos por la tradicional boleta en papel, sábana. Luego habrá que hacer la fila para los cargos porteños. En primera instancia, las autoridades de mesa entregarán una Boleta Única Electrónica (BUE) en blanco.
Una vez colocada la BUE en la máquina de votación, cada elector debe elegir si vota por agrupación política o por categoría. En esta primera opción, aparecerán las agrupaciones ordenadas de manera aleatoria, con una foto del candidato a jefe de Gobierno de cada espacio. Una vez elegido un Jefe de Gobierno, el sistema avanza a la categoría "Diputados de la Legislatura de la Ciudad" y hay que seleccionar uno más; para finalmente elegir en la categoría "Miembros de la Junta Comunal".
Si la elección es la de votar por categorías, aparecerá una primera pantalla con los precandidatos a Jefe de Gobierno, también en lugares repartidos al azar. Al elegir a uno, se formará el voto con los demás cargos de esa misma agrupación. Esta sería la opción a elegir si se desea "cortar boleta", como se conoce con el formato tradicional.
La convocatoria a elecciones concurrentes generó un fuerte contrapunto interno en la coalición Juntos por el Cambio. El sector identificado con Horacio Rodríguez Larreta, entre ellos el precandidato Martín Lousteau, lo apoyó, destacando las ventajas que ofrece y el hecho de que la ley vigente lo indique. Mientras que el ala más próxima a Patricia Bullrich, sumado al expresidente Mauricio Macri, la exgobernadora María Eugenia Vidal y el precandidato Jorge Macri, lo cuestionaron, diferenciándose con el hecho de cambiar el sistema de votación en pleno año electoral.