Un destacado espacio cultural de la Comuna 15 formará parte del ciclo "Mini Club de Lectura", con el que se busca incentivar la concurrencia a las bibliotecas populares de la Ciudad de Buenos Aires durante las vacaciones de invierno.

Se trata de la "Casa de la Lectura" de Villa Crespo. La misma ofrecerá este espacio que llama a las infancias a familiarizarse con la literatura, y donde los más chicos pueden realizar actividades, asociarse para pedir libros en préstamo, y recibir de regalo un póster para colorear. Con su inscripción, se les obsequia un libro para iniciar su primera biblioteca. Esto estará disponible de lunes a viernes, desde las 10 hasta las 17 horas.

Dentro de estas semanas de receso escolar, en la Casa de la Lectura tendrá lugar “¿Qué rompimos?”, un show interactivo con música, humor y teatro que pretende llamar a jugar a toda la familia. También se presentará la colección “Segundo”, de Claudia Aira, que sigue las aventuras de un simpático cachorro.

Además de este espacio de Villa Crespo, integran la red de Bibliotecas populares el Parque de la Estación de Balvanera, la Benito Lynch de Mataderos, la Centenera de Parque Chacabuco, la Miguel Cané de San Cristóbal, la Banchs de Parque Patricios y la Antonio Devoto del barrio homónimo. 

 

Sobre la Casa de la Lectura

La Casa de la Lectura pertenece a la Dirección General de Promoción del Libro, las Bibliotecas y la Cultura. Está ubicada en Lavalleja 924, entre Jufré y Lerma, en Villa Crespo. Está dedicada a la promoción de la literatura en todas sus formas y organiza actividades destinadas a que el público conozca a los escritores y los libros que les son contemporáneos, tanto del país como de escritores que pasan de visita.

Algunas de ellas son charlas con narradores y ensayistas, recitales de poesía, performances teatrales y musicales basadas en textos literarios, películas basadas en literatura, presentaciones de libros, teatro leído o semi-montado sobre nuevas dramaturgias, charlas sobre diarios y biografías de escritores, sobre historia, recitales de poetas en blog con proyecciones, y lecturas a micrófono abierto, entre otras.

El lugar posee asimismo un auditorio para proponer actividades literarias y presentaciones literarias, y un Hall de Exposiciones de pintura. Está abierto de unes a viernes de 10 a 20 horas, y los sábados, domingos y feriados, de 9 a 20 hs.

Se creó en 2007, pero tuvo una amplia reforma diez años después. Allí se reconvirtió bajo un nuevo concepto de biblioteca abierta, una propuesta que sorprendió por su innovación, al invitar a los amantes de la lectura a reflexionar y analizar las maravillosas y vibrantes líneas de los autores más reconocidos del mundo literario. Su principal atributo, destacan los expertos, está en que reúne conjuga lo mejor del tiempo pretérito con los últimos avances tecnológicos. Por eso, suelen encontrarse allí distintas generaciones a pasar largas horas entre libros de estudios, cuentos, fábulas y fantasías.

Dentro del área tecnológica, se destacan sus computadoras ubicadas estratégicamente, donde se acumulan más de 1500 títulos y la posibilidad de 25 préstamos transferibles a dispositivos electrónicos -como tablets y smarthpones-, con un plazo de dos semanas para su utilización.