sede comunal 15

Mañana miércoles 24 habrá un acto con múltples eventos. Requiere inscripción previa para poder participar.

En el marco de un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo, habrá un acto en el Salón de las Banderas para celebrar esta fecha Patria.

En el acto se realizará  un show de baile y se proyectará un video alusivo. Y como cierre del evento, se brindará a los presentes un desayuno con el clásico chocolate caliente.

La convocatoria es abierta a todos los vecinos de la Comuna 15, mediante el registro en el siguiente link https://bit.ly/42vPViq

La cita será el miércoles 24 de mayo, a las 10.30 hs, en el Salón de las Banderas, ubicado en Av. Dorrego 690.

2505

¿Qué se conmemora hoy 25 de Mayo, Día de la Revolución de Mayo?

 

El 25 de mayo se celebra la Revolución de Mayo de 1810 en la Argentina. A través de un proceso que había comenzado una semana antes, ese día se dio comienzo a la conformación del Primer Gobierno Patrio, que significó dejar atrás la figura del virreinato y la dependencia con España. Se trata de una de las fechas más importantes del calendario nacional, dado que durante esta jornada se recuerda la gesta de los próceres criollos que integraron la Primera Junta.

La fecha es considerada  el punto inicial de un proceso independentista que llevaría su tiempo, pero se concretaría seis años después, el 9 de julio de 1816.

¿Qué ocurrió en la Semana de Mayo en Argentina?

19 de mayo - Los patriotas, encabezados por Manuel Belgrano, Cornelio Saavedra y Juan José Castelli le piden al Cabildo de Buenos Aires que apoye el pedido al Virrey de la convocatoria a un Cabildo Abierto. De no hacerlo "lo hará el pueblo por sí solo o morirá en el intento".
20 de mayo - Sin el apoyo de los militares que respondían a Saavedra y apostando su última carta a que los "vecinos sensatos" de la Ciudad lo mantendrían en el cargo, Cisneros acepta llamar a un Cabildo abierto y hace emitir la convocatoria.
21 de mayo - El Cabildo inició sus trabajos de rutina, que se vieron interrumpidos por hombres armados agrupados bajo el nombre de “Legión Infernal”, quienes ocuparon la Plaza de la Victoria, hoy Plaza de Mayo, para exigir que se convocase a un cabildo abierto y se destituyese al virrey Cisneros.
22 de mayo - El poder de la palabra y los oradores de la revolución: de los 450 invitados al Cabildo Abierto solo participaron unos 250. Domingo French y Antonio Beruti, al mando de 600 hombres armados, controlaron el acceso a la Plaza, con la finalidad de asegurar que el Cabildo Abierto fuera copado por criollos. Castelli, el orador de la revolución.
23 de mayo - Tras el Cabildo Abierto se colocaron avisos en diversos puntos de la ciudad que informaban de la creación de la Junta y la convocatoria a diputados de las provincia.
24 de mayo - El Cabildo conformó la Junta que debía mantenerse hasta la llegada de los diputados del resto del Virreinato. Al conocerse la noticia de la presencia de Cisneros creció el malestar popular. Castelli y Saavedra se presentan ante el Virrey y este presenta de palabra su renuncia.
25 de mayo - Durante la mañana, una multitud comenzó a reunirse en la Plaza de la Victoria liderada por los milicianos de French y Beruti. Se reclamaba la anulación de la resolución del día anterior, la renuncia definitiva del virrey Cisneros y la formación de otra Junta de Gobierno.

¿Quiénes fueron los integrantes de la Primera Junta de Gobierno?

Presidente de la junta: Cornelio Saavedra, Comandante de Armas.
Secretarios: Dr. Mariano Moreno y Dr. Juan José Paso.
Vocales de la junta: Dr. Manuel Belgrano, Pbro. Manuel Alberti, Dr. Juan José Castelli, Miguel de Azcuénaga, Domingo Matheu y Juan Larrea.

¿Cuáles fueron las medidas adoptadas por la Primera Junta de Gobierno?


La Primera Junta anunció a las provincias su instalación y las invitó a enviar diputados para que participaran en un Congreso, dictó su propio reglamento, creó por decreto La Gazeta de Buenos Ayres, fundó la Biblioteca Nacional, creó la primera escuadrilla naval y el Ejército y habilitó nuevos puertos para agilizar la exportación de productos del país, entre otras medidas tomadas.