El Gobierno porteño busca descentralizar el examen y que la sede de Roca quede para vehículos pesados.
El último martes 11 de octubre, los vecinos de la Comuna 15 comenzaron a experimentar un deseado cambio a la hora de obtener su licencia de conducir. Allí se habilitó el circuito creado para hacer el examen de manejo en la calle, que recorre la zona de Chacarita, dentro del plan del Gobierno de la Ciudad para descentralizar el trámite y dejar la sede de Roca para los vehículos pesados.
El recorrido parte de la calle Bonpland al 1271, frente a la Sede Comunal. En un tiempo aproximado de 15 minutos, sigue con dirección hacia las calles Gorriti, Fitz Roy y J.R. de Velasco, para retomar hacia al punto de partida. Así, la Comuna 15 se suma a las otras nueve sedes distribuidas a lo largo del territorio porteño, en las comunas 2, 3, 4, 5, 6, 10, 12, 13, y 14, y se completa con lo previsto por la administración desde el mes de agosto, cuando iniciaron las pruebas piloto.
“Tal como anunciamos en agosto, cumplimos. El examen en calle y el trámite para los ciudadanos que quieren sacar su licencia de conducir funciona en 10 sedes de la Ciudad. Queremos formar conductores responsables y prudentes, y la mejor manera de hacerlo es prepararlos para que puedan enfrentarse a situaciones reales en contextos reales de tránsito, como ocurre en las principales ciudades del mundo", dijo el jefe de Gabinete, Felipe Miguel.
El nuevo esquema se basa en el sistema que rige en otros países de la región y el mundo, como Francia, Finlandia, Hungría, Holanda, España, Austria, Irlanda, Alemania, Italia o Japón. “Nuestros examinadores evalúan la conducta vial, ahora además de saber manejar el vehículo, el aspirante debe demostrar el cumplimiento de las normas de tránsito y el respeto de todos los actores que conviven en un contexto real”, indicó Julia Domeniconi, secretaria de Atención Ciudadana y Gestión Comunal. “Todas las instancias del trámite están publicadas en nuestra web, los vecinos pueden elegir cualquiera de las sedes habilitadas y el tipo de vehículo con el que quieren rendir, pueden optar por caja de cambios manual o automática”, agregó la funcionaria.
A través del nuevo procedimiento se habilitó para cada sede un circuito que incluye las evaluaciones psicofísicas y los exámenes teórico y práctico de manejo en calle con automóviles doble comando provistos por la Ciudad. Los vehículos están conectados a un centro de monitoreo y cuentan con sensores telemétricos que informan si el aspirante se colocó el cinturón, realizó una maniobra brusca, salió del recorrido establecido entre otros aspectos funcionales como el encendido de luces, la velocidad, etc.
La medida inició de manera piloto en la Comuna 12, dentro del Plan de Convivencia Vial, buscando a largo plazo que ninguna muerte ni herido grave en el tránsito se admitida. Para 2023, la propuesta es reducir un 20% las víctimas fatales por siniestros viales y un 50% para el 2030. En sus primeros tiempos, el nuevo examen se caracterizó por su rigurosidad a diferencia del antiguo de la sede de Roca. En el primer mes de implementación, por caso, la mitad de los evaluados reprobó y no pudo obtener su licencia.