El lugar tuvo un crecimiento en las propuestas gastronómicas, a pocos pasos de uno de los pulmones verdes de la Ciudad.
Los barrios tienen zonas que muchas veces están poco explotadas y se mueven en calma, hasta que inesperadamente un "boom" provocado por muchos factores las convierte en tendencia y las lleva a boca de todos, vecinos y potenciales visitantes. Así está sucediendo con "La Isla", un sector de La Paternal localizado a pocos metros del espacio verde homónimo, que fue recientemente destacado por una guía de expertos por el crecimiento que viene mostrando.
"La Isla de Paternal" es el área delimitada por dos vías, la del Ferrocarril Urquiza y la del San Martín. el Cementerio de Chacarita y la Avenida Warnes y Chorroarín, lo cual le dio el nombre por su contorno bien marcado. El área residencial está concentrada en pocas cuadras muy tranquilas, con poco movimiento más allá de las avenidas, y a partir de ese ritmo que siempre había sabido ser tranquilo, comenzó a desarrollarse un polo gastronómico que combina la bohemia y las nuevas tendencias.
El hecho no pasó desapercibido para la guía de recomendaciones de los expertos en Gastronomía y salidas de La Nación, que en su actualización de esta semana, hablaron de "La Isla". "Cuenta con casas bajas y veredas arboladas y tranquilas, y además del boom gastronómico que está viviendo, se diferencia por ser un barrio de artistas y talleres de arte", dice la reseña, y agrega que "en el último tiempo también se empezó a poblar de restaurantes y cafés".
En el análisis, incluso hacen un paralelismo que bien puede entenderse en la Comuna 15. Anticipan que la situación recuerda al boom que vive hace tiempo Chacarita, cuando empezaron a desplegarse los bares, cafés y restaurantes en la zona de Jorge Newbery.
Las recomendaciones incluye "Tita la Vedette" (situada en Paz Soldán 4993, esquina Donato Álvarez), a la que definen como "una cantina con mucha onda que se especializa en pastas basadas en plantas, ideales para vegetarianos y veganos". Otro de los consejos está en el restaurante Santa Inés, "un restaurante que se construyó en un local donde antes había una antigua panadería y que este año fue reconocido por la Guía Michelin".
Ya por fuera de lo gastronómico, menciona "el aire bohemio que le dan los talleres de arte", como Yerúa (que toma su nombre de la calle en la que se encuentra, al 5071), y que recientemente incorporó un café.
La distinción no pasó desapercibida para el presidente de la Comuna 15, Agustín Rodríguez Ponti, quien en un tuit vinculó al auge de este barrio con otros de su jurisdicción. "Crecimiento sostenido del mejor polo gastronómico de CABA. Chacarita, Villa Crespo, Paternal y ahora con un incipiente inicio en Villa Ortuzar", celebró el dirigente.
El barrio que vive un <boom gastronómico> y se perfila como el próximo Chacarita 🍴
— LA NACION (@LANACION) October 3, 2025
🏖️ La Isla de la Paternal es una zona que se encuentra rodeada de las vías de los ferrocarriles Urquiza y San Martin, la avenida Warnes y el cementerio de la Chacarita.
🌳 Tiene veredas… pic.twitter.com/ppxNN8H6R2