audiencia

Será la quinta edición del evento, que este fin de semana coincidirá con las celebraciones oficiales por los cien años.

Parque Chas está viviendo días muy esperados y especiales para su historia, por la celebración de su centenario. La fecha que se tiene en la mira prácticamente desde que empezó el año y que motivó a reuniones y preparaciones de vecinos, organizaciones e instituciones finalmente llegó y contemplará el punto cúlmine de los festejos que se vienen desarrollando hace semanas. Este sábado, uno de los platos fuertes será la realización del "Festival de Parque Chas", un evento al aire libre con murgas, música y baile que ya es un clásico del barrio y que en este 2025 se sumará al clima de júbilo por los cien años de vida.

 

El denominado "Festival de Parque Chas" se desarrollará este sábado 4 de octubre, desde las 15 horas, en el cruce de Victorica y Gándara. Allí se cortará la calle y empezarán a desfilar formaciones murgueras y distintos grupos, junto a un escenario, en un evento cultural que se extenderá hasta la medianoche.  Sumado a ello, habrá una feria de emprendedores y se intercalarán artistas de tango, folklore y diversas propuestas barriales, todo con entrada libre y gratuita.

 

La actividad está organizada por "Perdidos por Parque Chas", la primera murga chasense que en poco tiempo logró meterse en el circuito oficial del Carnaval Porteño. Los anfitriones, con sus colores blanco naranja y celeste característicos, y la brújula como elemento que los identifica, se presentarán hacia las 19 horas, acompañadas por familiares y amigos que le irán a hacer el "aguante". En adelante seguirán otras murgas de distintos barrios porteños. Caprichosos de San Telmo desfilará a las 20hs, Viciosos de Almagro a las 21hs, y Chiflados de Boedo a las 22hs. El cierre será a las 23 horas con un show a pura cumbia de Santi Cairo, ex cantante de Yerba Brava.

 

Será la quinta edición del festival, que sirve también como una antesala de lo que luego se vive en cada febrero para el Carnaval. Jerónimo Casoli, director de Perdidos por Parque Chas, destacó que “el espíritu de este festival es que las familias vuelvan a disfrutar la calle como un espacio de encuentro, con sus sillas y mesas, compartiendo espectáculos populares en comunidad”. Agustín Malcervelli, también director del grupo, planteó que “un siglo de historia merece ser celebrado con un evento de esta magnitud, y enfatizó que es una manera de homenajear al barrio y mantener viva su identidad cultural”.

 

Para mantener el espíritu de convivencia, los organizadores pidieron a quienes asistan que cuiden el espacio, respeten a los vecinos y arrojen la basura en los lugares correspondientes para sostener este tipo de celebraciones.

 

Los festejos por el centenario de Parque Chas

Como informó este periódico, el último 29 de septiembre fue el día oficial que marcó los primeros cien años de vida del barrio, producto de la aprobación del Concejo Deliberante porteño en 1925 (a través de la Ordenanza Nº 1.12o) el diseño del barrio propuesto por Vicente Chas, quien era propietario de los terrenos.

 

A sabiendas de este hito, desde principios de este año vienen haciéndose reuniones periódicas por parte de instituciones, organizaciones y vecinos para preparar festejos, que involucraron todos los fines de semana de septiembre y propuestas de temática variada (cultural, artística, deportiva, recreativa, social, entre otras). 

 

Este domingo 5 llegará el momento más solemne. En la Plaza Éxodo Jujeño, de Gándara y Bauness, habrá un izamiento formal de la Bandera Nacional con presencia de funcionarios de la Comuna 15 y representantes de instituciones del barrio. A las 11 horas, se dará una visita guiada por los puntos icónicos de la historia y arquitectura, a cargo de la Arquitecta Magdalena Eggers, una muestra de la escuela de fútbol de El Trébol, SABER, y un festival de música, baile y una feria artesanal y gastronómica. Hacia las 19 horas, se proyectará la película “Una película de Parque Chas”, que recorrerá su historia y características principales.